Blog — Planeación

Mi proceso de planeación como emprendedor de medio tiempo
Proceso de planeación estratégica en 5 pasos
Cómo realizar un Plan Estratégico
Es indiscutible que toda organización necesita un plan de acción, que consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir los pasos más adecuados para el logro de estos objetivos.
Un plan debe ser realista, por lo que no debemos fijarnos metas imposibles, esto puede resultar contraproducente si asignamos de manera incorrecta los recursos, además de que puede resultar un desmotivador del equipo.
Generar un Plan Estratégico parte de un análisis de nuestra situación y de nuestro entorno, de los recursos con que contamos y los objetivos que pretendemos alcanzar.
Podemos construir nuestro Plan Estratégico respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo estamos? ¿Dónde estamos?
- ¿Hacia dónde va la organización?
- ¿Qué tenemos para llegar a dónde queremos?
- ¿Cómo lo llevamos a cabo?
- ¿Qué requerimos para hacerlo?
- ¿Cómo lo concretamos?
- ¿Cómo medimos nuestro desempeño?
¿Cómo estamos? ¿Dónde estamos?
Con estas preguntas obtenemos un análisis para conocer la situación actual de nuestra empresa, tanto si ya se encuentra en funcionamiento como si aún estamos por “echarla a andar”. Este diagnóstico nos permitirá:
- Clarificar el rumbo que deseamos para nuestro emprendimiento
- Conocer el estatus legal de la organización
- Visualizar cómo estamos manejando nuestros recursos financieros, humanos y materiales.
Este diagnóstico nos ayudará a conocer nuestras fortalezas, nuestras debilidades y en su caso, realizar los cambios pertinentes.
¿Hacia dónde va la organización?
Aquí definiremos el campo de acción de nuestra empresa (misión, visión, valores y políticas), con lo que dejaremos claro la forma en que desarrollaremos nuestro proyecto.
La Misión es la razón de ser de la empresa, es el corazón, por lo que debemos tomarnos un tiempo adecuado para definirla. Nos ayudará a mantener el eje rector, ofreciendo dirección y motivación a nuestro equipo.
¿Qué tenemos para llegar a dónde queremos?
A través de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) encontraremos los factores estratégicos de nuestra organización. El análisis FODA nos permitirá:
- Crear estrategias más efectivas, y dirigirlas a las necesidades de la organización.
- Conocer con precisión nuestras fortalezas y debilidades,
- Conocer los recursos que puede ofrecernos el capital humano de nuestra empresa.
- Prevenir obstáculos al detectar oportunamente posibles problemas y/o dificultades.
- Planear estrategias que mejoren nuestros servicios.
¿Cómo lo llevamos a cabo?
Respondiendo esta pregunta definiremos los objetivos, las estrategias y las acciones que debemos llevar a cabo para cumplir con la Misión que establecimos para nuestra empresa.
Desglosamos nuestra Misión en objetivos estratégicos que puedan alcanzarse en el corto y mediano plazo. Con esto reducimos complejidad, focalizamos esfuerzo, involucramos al equipo y asignamos metas, elegimos cuáles son las estrategias más adecuadas para obtener nuestros objetivos.
¿Qué requerimos para hacerlo?
Este apartado nos ayuda a determinar las necesidades, tanto humanas como financieras y materiales, así como las herramientas necesarias.
¿Cómo lo concretamos?
El propósito de esta pregunta es ayudarnos a reconocer el tipo de proyectos que podemos llevar a cabo, tanto para prevenir problemas como para mejorar el desempeño de nuestra empresa.
¿Cómo medimos nuestro desempeño?
La evaluación de nuestro proyecto es fundamental para mejorar los procesos y hacerlos más efectivos. En una evaluación ponemos en claro lo que esperábamos y lo que obtuvimos. Esta evaluación debe ser continua para lograr mejoras tanto en el mediano como en el largo plazo. Al evaluar:
- Enfocamos los esfuerzos de todos los involucrados.
- Generamos confianza en el equipo.
- Obtenemos parámetros que nos permitirán medir el desarrollo de nuestras actividades, esta información puede incorporarse en nuestros informes anuales.
El proceso de Planeación Estratégica es como una cadena, todos los eslabones deberán estar reforzados, lo que le permitirá ser útil y funcional en el desarrollo de las actividades cotidianas de nuestro emprendimiento.
Realiza tu plan estratégico mientras tu asistente virtual hace tareas administrativas por ti. Lee 25 actividades que le puedes pedir a tu asistente.
Por: Andrés Mayo Góngora

¿Qué es la planeación estratégica?
“La Planeación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.
Peter Drucker
Cuando se trata de emprender, uno de los pilares del éxito es la Planeación Estratégica. Esto, que aparenta ser un asunto obvio, no parece resultar algo importante para algunos emprendedores.
De acuerdo con Carlos T. Wagner, autor del libro Planeación Estratégica Social (2012), los latinos somos creativos e ingeniosos, pero también pecamos de indisciplinados y poco metódicos. La razón de lo anterior es que preferimos reaccionar antes que planear, y corregir antes que prevenir. Suponemos que como la realidad supera siempre los planes, planear implica una pérdida de tiempo, y por lo tanto es mejor improvisar.
Tememos que el entusiasmo invertido en nuestros proyectos pueda enfriarse cuando nos sentamos ante una hoja en blanco a “echar números”. Además, la mayoría de las veces la Planeación Estratégica requiere una capacidad de crítica y autocrítica que exhibe las deficiencias de nuestros proyectos, por lo que preferimos evitarla.
Pero, si tenemos claro que la Planeación Estratégica es un proceso que permite actuar y tomar decisiones de forma eficiente, veremos que es una gran ayuda para fortalecer la filosofía institucional, además de que apoya a nuestra organización en el logro de nuestros objetivos. Al tratarse de una acción reflexiva anterior a realizar cualquier tarea o labor que pretendamos emprender, ahorraremos tiempo, dinero y esfuerzo.
Algunos de los beneficios de planear son:
- Permite orientar los esfuerzos sobre las actividades importantes de nuestra organización.
- Evita crisis imprevistas y nos prepara para reaccionar en caso de que se presenten.
- Identifica nuestras fortalezas, ayudándonos a explotarlas.
- Nos ayuda a reconocer aquellas responsabilidades que podamos delegar.
- Mejora nuestra toma de decisiones al ofrecernos un panorama sobre nuestra organización.
- Nos ayuda a establecer metas y objetivos bien definidos.
- Promueve la cooperación del equipo de trabajo.
- Nos ayuda a adaptarnos a las condiciones cambiantes de nuestro entorno.
- Mide y evalúa el desempeño de nuestra empresa.
- Reduce el riesgo, la incertidumbre y la inseguridad.
- Fortalece y controla la operación económica evitando los gastos innecesarios.
Debemos tener claro que la Planeación Estratégica no garantiza por sí sola el éxito, no es la solución a todos los problemas de nuestro emprendimiento, pero sí nos proporciona los elementos que nos allanen la ruta al éxito y a la permanencia.
El proceso de Planeación Estratégica puede aplicarse no solo a empresas que van empezando, sino también a empresas constituidas y que requieren fortalecerse.
Una vez que desarrollemos nuestro Plan Estratégico, debemos tener en cuenta que no se trata de un documento monolítico, una característica primordial es su capacidad de adaptación, por lo que debe revisarse periódicamente para llevar a cabo ajustes que nos permitan obtener los resultados que buscamos.
Para lograr la efectividad de un plan estratégico, es necesario que todos los miembros de nuestra empresa participen en el desarrollo y en su implementación. La visión particular que aporta cada uno nos permite acercarnos a las necesidades específicas de cada área. De esta forma, todos los colaboradores son corresponsables de los logros, ayudan a innovar y a aportar, al tiempo que comparten los reconocimientos y los beneficios que nuestra empresa pueda alcanzar.
Si estás interesado en profundizar en el tema, te recomiendo el libro: Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa (2017), de Joaquín Rodríguez Valencia, Editorial Cengage Learning.
Enfócate en planear más estratégicamente mientras tu asistente virtual realiza tareas administrativas por ti. Agenda una llamada y descubre cómo hoy.
Por: Andrés Mayo Góngora